COMO ACABAR CON EL DOLOR INGUINAL TRAS UNA CIRUGIA DE HERNIA. ATRAPAMIENTO DE NERVIOS.

octubre 14th, 2015 | Posted by admin in Medical Cañada - (Comentarios desactivados en COMO ACABAR CON EL DOLOR INGUINAL TRAS UNA CIRUGIA DE HERNIA. ATRAPAMIENTO DE NERVIOS.)

La neuralgia del obturador es muy poco conocida por los cirujanos, y se presenta como un dolor en la ingle y en la región medial e interna del muslo.

El Dr. Moreno Egea (Murcia) presenta un caso de neuralgia del obturador, resultado de la compresión del nervio, en un paciente deportista profesional con cirugía previa (hernioplastia inguinal). El dolor era de localización típica, con debilidad para la aducción del muslo y parestesias al contacto con el frío sobre la cara interna del muslo.

Dada la variabilidad anatómica del nervio y la presencia de síntomas de ambas ramas (anterior y posterior), el Dr. Moreno Egea diseño un doble abordaje para explorar todo su trayecto, tanto a nivel pélvico (entrada al canal obturador) como a nivel inguinal intermuscular (entre ambos aductores).

Varón de 31 años  de edad, futbolista profesional, que refería desde agosto de 2011 dolor inguinal irradiado al muslo. Tras valoración por trauma y cirugía, se le diagnosticó osteopatía del pubis y hernia inguinal derecha (directa), por lo que se le operó. A partir de entonces el dolor empeoró, localizándose en la región inguinal, escrotal, zona medial e interna del muslo, con molestias para dormir boca abajo por el contacto con las sábanas y debilidad para aproximar los muslos.

Se interviene al paciente en posición de decúbito supino con anestesia general. La técnica de abordaje es la habitual para tratar la hernia inguinal por laparoscopia totalmente extraperitoneal (TEP), mediante trocar balón de distensión y trocares auxiliares de trabajo sobre la línea media (dos de 5mm). Primero se localiza el nervio genitofemoral, que se visualiza en posición paralela y lateral a los vasos ilíacos, sobre el músculo psoas, hasta alcanzar el anillo interno, donde es atrapado en una zona de fibrosis. Antes de proceder a su sección, se diseca todo su trayecto, y después se extrae un segmento de 3-4 cm para su estudio histológico. Después se localiza el nervio obturador hasta su entrada en el canal, se reduce la grasa acompanante,  se descarta una hernia oculta y se verifica su buen paso a través de la membrana con una pinza disectora.

 

Para evitar este dolor -que puede llegar a ser crónico-, consecuencia del atrapamiento del nervio por las grapas usadas durante la cirugía para fijar la malla, desde Medical Cañada, proponemos el uso de Ifabond, adhesivo tisular, sintético, hemostático y bactericida.

Ifabond, reduce el dolor postoperatorio, y disminuye el periodo de convalescencia.

ifabond contenidoNUEVO FORMATO IFABOND

Para evitar el indice de recidivas consecuencia de una cirugía de hernia se debe utilizar la malla adecuada.

«Cada problema de pared abdominal precisa un tipo de malla. La malla no es la técnica» (Dr. Alfredo Moreno Egea).

timesh1

timesh2

timesh3

El recubrimiento de titanio reduce:

• la reacción a cuerpo extraño

• la reacción inflamatoria

• la formación del tejido cicatricial

• la contracción (o encogimiento) • el dolor postoperatorio

• la sensación a cuerpo extraño

• el tiempo de convalescencia.

El recubrimiento de titanio aumenta:

 el crecimiento celular

 el asentamiento celular

 el crecimiento del implante

 hace que la malla sea más hidrofílica

Las mallas TiMesh® están certificadas por la FDA.

TROCARES DE BALON PAJUNK GARANTIZAN EL ACCESO AL ESPACIO DE TRABAJO

octubre 14th, 2015 | Posted by admin in Medical Cañada - (Comentarios desactivados en TROCARES DE BALON PAJUNK GARANTIZAN EL ACCESO AL ESPACIO DE TRABAJO)

 

PAJUNK

Los trocares de balón de  PAJUNK® crean el espacio perfecto para obtener una disección óptima, rápida y eficaz del espacio preperitoneal con visualización directa.  Tres tipos de trocar están disponibles para hernias unilaterales y bilaterales completamente desechables o semi-inventariables.

 

NEURECTOMIA LAPAROSCOPICA DEL NERVIO ILIOINGUINAL

octubre 14th, 2015 | Posted by admin in Medical Cañada - (Comentarios desactivados en NEURECTOMIA LAPAROSCOPICA DEL NERVIO ILIOINGUINAL)

«La cirugía no puede progresar sin la anatomia. Para poder ayudar mejor a nuestros pacientes debemos comprobar nuestras técnicas.En el caso de los nervios las variaciones personales son casi la norma, no una excepción.» (Dr. Alfredo Moreno Egea)

COMPRA A CUALQUIER HORA DEL DIA EN NUESTRA TIENDA ONLINE www.medicalcanada.es

octubre 13th, 2015 | Posted by admin in Medical Cañada - (Comentarios desactivados en COMPRA A CUALQUIER HORA DEL DIA EN NUESTRA TIENDA ONLINE www.medicalcanada.es)

En nuestra tienda online www.medicalcanada.es podrás realizar compras a cualquier hora del día. Estamos abiertos las 24 horas.

Nos gustaría poner como ejemplo, el caso de un camionero que, en una parada en ruta, se puso en contacto con nosotros para obtener información sobre nuestros empapadores desechables. Nos cuenta que tiene a un familiar impedido y los necesita en un plazo breve de tiempo. Finalmente, efectuó el pedido a la 1 de la madrugada y le fueron servidos en 24 horas. Este cliente, quedó muy satisfecho con el servicio y nos envió su gratitud en un e-mail:

«ya tengo la mercancía en mi poder»

«Excelente servicio de mi total conformidad»

«Volveré a haceros mas pedidos»

Empapador de celulosa 60 x 90 cm. Precio por unidad.Bolsa de 25 unidades.

IMPLANTES CIGOMATICOS

octubre 13th, 2015 | Posted by admin in Medical Cañada - (Comentarios desactivados en IMPLANTES CIGOMATICOS)

La colocación del implante cigomático es un procedimiento que cuenta con un gran índice de éxito en la restauración de mandíbulas atróficas, sin necesidad de
recurrir a métodos complejos de aumento de hueso. Normalmente, los pacientes a tratar  cuentan con una pérdida de hueso entre moderada y severa, grandes atrofias ó grandes pérdidas de hueso.

Los implantes cigomáticos, reducen el tiempo y las molestias ocasionadas por los implantes convencionales, ya que, a diferencia de éstos, los implantes cigomáticos permiten al paciente, llevar sus dientes fijos, el mismo día que se coloca el implante, sin necesidad de esperar a que crezca el hueso.

IMPLANTES CIGOMATICOS

El implante cigomático de Noris Medical se coloca según el protocolo extramaxilar. Se trata de una modificación de la técnica tradicional de Branemark.
• Siguiendo este método extramaxilar, se realiza un desvío del seno maxilar, evitando de tal manera dañar la membrana del seno.
• El implante cigomático se ancla en el hueso cigomático. De ello resulta una gran fuerza de torsión.
• La plataforma del implante protésico se eleva en la boca para encontrar una posición más adecuada para la restauración.
• El diseño del implante cigomático de Noris Medical presenta un cuerpo liso que termina con un roscado agresivo en su parte apical.
• Una fresa especialmente diseñada para ello permite que el médico pueda preparar un túnel limpio con el mínimo riesgo de daño para la membrana.
• Un pilar múltiple de 45° proporciona la corrección angular necesaria.

CASOS CLÍNICO

Rehabilitación protésica de un maxilar atrófico utilizando cuatro implantes cigomático

Paciente: mujer de 68 años.

Historial médico:
• Hipertensión controlada
• Diabetes tipo 2 controlada
• Mastectomía bilateral en 2008
Resultados clínico-radiológicos:
Tras la evaluación radiológica y l a TC, se decidió colocar 2 implantes tubero pterigoideos palatinos, 4 implantes cigomáticos siguiendo el método extramaxilar y un implante en el canal incisivo.
El procedimiento quirúrgico se llevó a cabo utilizando un diseño de boca dividida, para reducir el tiempo de exposición del hueso.
Tras la colocación de los implantes se realizó un aumento utilizando sulfato cálcico e
hidroxiapatita.
La angulación fue corregida gracias a unas unidades múltiples con ángulos de 17, 30 y 45 grados.
En la mandíbula inferior, las prótesis extraíbles fueron cambiadas por unas fijas, también montadas sobre bases múltiples. La rehabilitación se llevó a cabo el mismo día del procedimiento quirúrgico. Pocas horas después de la operación, la paciente recibió dos puentes acrílicos provisionales reforzados por una barra de titanio soldada por láser (grado 5).

IMPLANTES CIGOMATICOS3

CLINICA HERNIA: LA SOLUCION A SUS PROBLEMAS. DR. ALFREDO MORENO

octubre 9th, 2015 | Posted by admin in Medical Cañada - (Comentarios desactivados en CLINICA HERNIA: LA SOLUCION A SUS PROBLEMAS. DR. ALFREDO MORENO)

Clínica Hernia: Solución a sus problemas de forma rápida y segura.

En Clínica Hernia ofrecen: una completa información, médica y tecnológica en todo momento, un trato personalizado y un servicio de excelencia bajo una visión integral de su salud, antes y después de la cirugía.

Calidad / precio sin comparación posible.

¿Cómo se atenderá?

1) Consulta para elaborar la Historia Clínica y llegar a un Diagnóstico preciso.

2) Consulta para valorar las posibles Opciones de Tratamiento.

3) Estudio preoperatorio adecuado (pruebas de laboratorio, electrocardiograma, imagen si se precisa, etc.).

4) Valoración anestésica, si es su caso.

5) Cirugía

6) Consulta de la herida quirúrgica (2 semanas después de la cirugía) y seguimiento para control del posible dolor.

7) Consulta a los 3 meses.

8) Consulta de seguimiento al año de la cirugía.

¿Quién le operará?

Un cirujano experto en hernias, pared abdominal y laparoscopia con demostrado prestigio nacional e internacional. Dr. Alfredo Moreno Egea

HAN LLEGADO A NUESTRA TIENDA LAS NUEVAS MEDIAS DE COMPRESION

octubre 9th, 2015 | Posted by admin in Medical Cañada - (Comentarios desactivados en HAN LLEGADO A NUESTRA TIENDA LAS NUEVAS MEDIAS DE COMPRESION)

La insuficiencia venosa crónica es un problema de funcionamiento del sistema circulatorio que afecta entorno al 30% de la población. Esta patología provoca  pesadez e hinchazón en las piernas (edemas), calambres nocturnos y varices entre otros síntomas, consecuencia de la acumulación de sangre en las venas.

Las venas pierden elasticidad y se deforman, no cierran bien y la sangre se acumula haciendo que aumenten de tamaño y se formen las varices.

Ante la aparición arañas vasculares,durante el embarazo o actividad profesional recomendamos usar medias de compresión para prevenir la insuficiencia venosa crónica.  Las medidas de compresión también pueden emplearse como medida de prevención de trombosis y úlceras.

ULTRA-SHEER-PRODUCTOS
ESTILOS

mayorcomodidad

Muchos análisis y pruebas demuestran que las suaves fibras JOBST®UltraSheer comodidad avanzada, presentan propiedades de evaporación de la humedad superiores a las de la competencia, y que a la vez, hacen el producto más confortable y cómodo entre otros.

testdurabilidadypeso

Material durable y liviano Varias pruebas demuestran que las medias UltraSheer están elaboradas con el tejido más liviano, resistente y más duradero que las del resto del mercado.

 

COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

octubre 7th, 2015 | Posted by admin in Medical Cañada - (Comentarios desactivados en COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA)

La colecistectomía laparoscópica (extracción de la vesícula) es una de las cirugías que con más frecuencia se realizan por vía laparoscópica.

El hígado es la glándula más voluminosa del cuerpo y pesa alrededor de 1,4 kg en el adulto promedio. La vesícula es un saco piriforme localizado en una depresión de la cara inferior del hígado. Tiene una longitud de 7-10 cm y depende del borde anteroinferior del hígado. La capa muscular de la pared consiste en fibras musculares lisas, y la contracción de estas fibras expulsa el contenido de la vesícula hacia en conducto cístico. La vesícula biliar está cubierta exteriormente por el peritoneo visceral.

La colecistectomía laparoscópica permite tratar los problemas de vesícula con menos molestias para el enfermo, mejores resultados estéticos y estancias en el hospital más cortas que la cirugía de vesícula tradicional. La operación es sencilla. Se realiza bajo anestesia general y, en manos de un equipo quirúrgico experto, apenas dura 30 minutos. Se realiza habitualmente como cirugía mayor ambulatoria y el paciente no precisa hacer noche en el hospital. Tras la cirugía no necesita ningún tipo de dieta y puede incorporarse a su vida habitual en 2-3 días.

Para realizar esta clase de intervención quirúrgica el paciente debe presentar una o más de las siguientes enfermedades y/o lesiones de la vesícula biliar:

  1. Cálculos biliares
  2. Inflamación por infección
  3. Dolor abdominal intenso debido a un cólico de vesícula.
  4. Bloqueo de los conductos biliares (obstrucción biliar).

El material e instrumental a utilizar es el que se describe a continuación:

• Lente: lente plana (0o) de 10 mm de diámetro o angular  30° y de 5 mm de diámetro.

• Disector tipo Maryland de 5 mm.

• Pinzas de agarre (Grasper)

• Tijeras

• Disector de gancho Hook de 5 mm

• Sistema de aspiración-irrigación

026-3208

 

• Bolsa de extractora

• Adhesivo tisular Ifabond: Por la necesidad de cerrar el plano aponeurótico de todas las incisiones de 10 mm de longitud o mayores. El adhesivo tisular sintético, hemostático y bactericida Ifabond, reduce el dolor post-operatorio.

ifabond contenido

• Trócares

TROCAR SET 5 mm Ø 100 mm DILATADOR - EC5 DLB

 

IFABOND EN TRANSPLANTES DE OVARIOS

octubre 5th, 2015 | Posted by admin in Medical Cañada - (Comentarios desactivados en IFABOND EN TRANSPLANTES DE OVARIOS)

El trasplante de tejido ovárico es un método de restablecimiento de ciclos menstruales con el objetivo de lograr el embarazo en la mujer  iatrogénica POF. La cavidad pélvica (sitio ortotópico) es óptima para el desarrollo folicular, a diferencia de los sitios heterotópicos. Se han empleado dos técnicas para reimplantar tejido ovárico en un sitio ortotópico:

1- Creación de una ventana en el peritoneo o en el ovario restante.

2- Reimplantación de tejido en el ovario restante.

El uso de adhesivos tisulares como cianoacrilatos puede facilitar el trasplante ortotópico.

Los Doctores FABREGUES,CALAFELL, BORRAS,MANAU, CARMONA, BALASCHJ del Hospital Clinica de Barcelona estudiaron  la utilidad de usar Ifabond en el transplante de ovarios por vía laparoscópica. Los resultados fueron todo un éxito.

Se escogió una muestra de tres pacientes a los que se realizó transplante de tejido ovárico entre 2013 y 2014. Tras la remisión del cáncer, los tejidos fueron retransplantados por laparoscopia usando Ifabond como adhesivo tisular. La función ovárica se valoró mediante análisis de sangre mensuales y ecografía después del trasplante.

Las tres pacientes recuperaron la función ovárica entre 8 y 24 semanas después del trasplante. La función ovárica persiste 6 meses (paciente trasplantado en julio de 2014) y un año después del trasplante (2 pacientes). Paciente 2 no ha aceptado la estimulación ovárica, mientras que los otros dos fueron tratados con inhibidores de la HMG seguido de HCG para la extracción de los óvulos lograr ovocito maduro en dos ciclos con transferencia de embriones (Fig 6).

Adhesivo IFABOND® para uso interno, es reconocido por el Laboratorie National de Métrologie et d´essais como el más fiable del mercado.

LNE/MED certifica que, sobre la base de los resultados contenidos en los archivos que hacen referencia a P129024, IFABOND® para uso interno cumple con los requisitos de la directiva 93/ 42/ EEC, Anexo 1.

OVARIOS

ALQUILAR EL MORCELADOR MORESOLUTION2

septiembre 24th, 2015 | Posted by admin in Medical Cañada - (Comentarios desactivados en ALQUILAR EL MORCELADOR MORESOLUTION2)
En abril de 2014, la FDA emitió un comunicado de prensa en el que establecía que el uso del morcelador podía propagar células cancerosas procedentes del útero a otras partes del cuerpo. Posteriormente el comunicado quedó en advertencia, poniendo énfasis en que es el Dr. el que debe valorar la  opción de morcelar dependiendo del tipo de paciente. Eso es así porque en aproximadamente uno de cada 350 casos, las mujeres que se someten a una histerectomía por fibromas podrían tener un sarcoma uterino de cuya presencia no se sospecha,  la morcelación contribuiría a propagar el cáncer (FDA).
El Dr.ason Wright, jefe de oncología ginecológica de la Universidad de Columbia ( Nueva York), eleboró un estudio para determinar las probabilidades de un cáncer oculto, llegando a la conclusión de que éstas, aumentan con la edad. Entre las mujeres menores de 40 en las que se usó el morcelador, no se encontró que ninguna tuviera cáncer uterino, y esa tasa aumentó a casi un 1 por ciento en las mujeres de 50 a 59 años. De las mujeres tratadas con un morcelador, se registró una tasa de una  mil pacientes. En comparación, las probabilidades de cáncer uterino fueron de una por cada 528 mujeres a quienes se extirparon fibromas sin el dispositivo.
«En general, el riesgo es bajo, y creo que eso es tranquilizador», comentó Wright.
El nuevo morcelador Moresolution2 (Blue Endo) es un innovador sistema indicado para la extracción de tejido ginecológico. Sencillo, seguro, fácil de usar, diseñado ergonómicamente, potente y versátil. Su mango ligero y ergonómico permite una morcelación precisa y segura.
Moresolution2, evita que se expandan las células cancerosas, provocando el denominado efecto helicóptero, ya que permite morcelar  de forma segura a 100 rpm  con un corte limpio y preciso.
La velocidad máxima de morcelación es de 800 rpm, potencia más que suficiente para cortar y extraer el tejido.

 

Morcelador blog

Características:
-Fácil de usar.
-Velocidad de morcelación: 100-800rpm.
-3 tipos de movimiento: derecha, izquierda y oscilante.
-3 posibilidades de cuchilla: 12,5mm/15mm/20mm
-Alta calidad de implantes.
Para más información, puede ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 968801835; e-mail: sat@medicalcanada.es; o en nuestra web:  www.medicalcanada.es
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad