Author Archives: admin

EL RETRACTOR DE GRANDES ÓRGANOS  DE NUEVA GENERACIÓN – REVEEL está diseñado para proporcionar la mejor visualización del campo de operación. El producto esta hecho con «forma de corazón» no solo porque nos encanta, sino porque esta forma única se ajusta a la anatomía, sostiene órganos grandes y grasos, y junto con nuestro Friction Finish patentado, ayuda a retraer los órganos de manera segura, minimizando así el trauma.

 Separador Hepático REVEEL es más rápido, más fácil y más fuerte en comparación con otros productos en el mercado.

REVEEL es rápido y fácil de usar: sin manipulación excesiva para colocar el retractor; sin tediosos tornillos de accionamiento. Simplemente apunte, accione, movilice, retraiga y sujete en su lugar usando una abrazadera de instrumento estándar. Hígados pesados ​​y flácidos se retraen en segundos.

Resistencia y rigidez derivadas de:

– Viga en I integral

– Brazos superelásticos

La punta dilatadora permite una introducción rápida

– Use un trocar o obturador para hacer un túnel

– Expanda con pinzas arteriales si es necesario

El mango de un solo paso, es rápido y fácil de accionar, configurar y quitar

Retracción efectiva lograda en 30 segundos a 50 segundos

Tracción activa

Creado por premiados diseñadores de instrumentos quirúrgicos,  el mango ergonómico es cómodo, intuitivo y fácil de usar. El accionamiento pull-and-go permite que la superficie de retracción se bloquee en la forma deseada y el mecanismo de LIBERACIÓN RÁPIDA de un solo toque permite una desactivación segura pero rápida.

– La trenza involucra activamente el tejido

– Sujeta sin aplastar la presión

La forma de arpa se adapta a la forma del hígado.

I-Beam previene la caída del hígado

Visualización sin igual

Diseñado para una vista sin obstrucciones, SEPARADOR HEPATICO REVEEL ofrece una exposición superior del sitio de operación y está optimizado para hígados grandes y grasos.

La FORMA DE ARPA de 90 mm y la VIGA EN I CENTRAL rígida permiten que el hígado se movilice bien y evitan que el lóbulo izquierdo caiga en el campo de visión.

La superficie de retracción patentada de REVEEL presenta ACTIVE TRACTION, un material compuesto que realmente se «pega» al hígado y evita que se deslice durante el procedimiento.

La combinación de ACTIVE TRACTION y la forma única de HARP SHAPE forma una estructura fuerte que se adapta y permite una retracción verdaderamente suave.

No hay necesidad de retractores adicionales cuando se usa REVEEL.

Con el mismo diámetro que una cánula estándar de la industria de 5 mm, la punta perfilada de REVEEL facilita una inserción fácil y con poca fuerza, mientras que los sellos internos ayudan a mantener el neumoperitoneo y evitan fugas de líquidos.

ACTIVE TRACTION crea una superficie de retracción con un coeficiente de Fricciones [COF] 171% mayor que los retractores metálicos tradicionales. Una interfaz de alta fricción significa: menos fuerza de retracción; posibilidad reducida de aplastamiento involuntario del hígado; menos deslizamiento; y menos frustración para el cirujano.

Aquí dejamos el video de Separador Hepático en acción:

 

 

 

Separador Hepático REVEEL en Sleeve Gástrico

 

 

 

Consulta más información en nuestra web:

https://www.medicalcanada.es/separador-hepatico-laparoscopico–p026-0020

 

La técnica de la cirugía endoscópica de mama

El uso de la cirugía endoscópica en prácticamente todas las áreas de la cirugía, ha demostrado numerosos beneficios tanto oncológicos como clínicos en los pacientes. En cirugía mamaria, estas técnicas no han llegado a desarrollarse universalmente.

La reconstrucción mamaria es una parte fundamental en el tratamiento curativo del cáncer de mama. Por supuesto el tratamiento oncológico es el primer paso, sin embargo, es importante restablecer la imagen corporal de la mujer que ha padecido un cáncer de mama para que se sienta curada.

Gracias a los avances en las técnicas, así como a la clara tendencia actual a realizar la mayoría de las reconstrucciones de forma inmediata, las pacientes pasan por este proceso de una forma más rápida, sin la necesidad de realizar un mayor número de intervenciones, aumentando la calidad de vida de una forma importante y recuperando la imagen corporal tras una mastectomía o una tumorectomía.

En las guías, la cirugía mamaria endoscópica incluye: mastectomía endoscópica con preservación del pezón ± reconstrucción inmediata con implante mamario para cáncer de mama, y ​​disección endoscópica de ganglio linfático axilar o mamario interno/biopsia de ganglio linfático centinela para cáncer de mama.

Los informes indican que la cirugía endoscópica puede completar la misma operación quirúrgica mamaria a través de incisiones pequeñas y ocultas, con las ventajas de un menor sangrado, una recuperación más rápida y una mejor apariencia postoperatoria.

La cirugía endoscópica es superior a la cirugía convencional en cuanto a la rehabilitación física y psicológica de los pacientes postoperados. Actualmente, muchos hospitales en Asia han utilizado técnicas endoscópicas para la biopsia del ganglio linfático centinela, la disección del ganglio linfático axilar, la mastectomía total con preservación del pezón, la mastectomía radical modificada, la cirugía conservadora del seno y la mamoplastia parcial y reconstrucción del seno por cáncer de seno. La aplicación de técnicas endoscópicas en el tratamiento del cáncer de mama ha recibido amplia atención y exploración activa en la práctica clínica. Sin embargo, todavía hay una falta de evidencia de alto nivel.

La cirugía endoscópica también aporta ventajas en la reconstrucción mamaria. En particular, la reconstrucción mamaria con implantación de prótesis se utiliza principalmente después de una mastectomía total. La incidencia de complicaciones perioperatorias es relativamente baja en pacientes que reciben resección endoscópica de la glándula subcutánea + reconstrucción mamaria inmediata con implante de prótesis.

Nuevas técnicas aplicando la endoscopia en reconstrucción mamaria con prótesis, así como con tejido propio de la paciente, y han sido publicadas en las revistas internacionales de nuestra especialidad con mayor impacto. La principal ventaja del empleo de la endoscopia en reconstrucción mamaria es que nos permite minimizar las cicatrices necesarias obteniendo los mismos resultados. Esto quiere decir que podemos realizar la misma cirugía sin añadir nuevas cicatrices, realizando cicatrices de menor tamaño o emplazándolas en lugares poco visibles como la axila, por ejemplo.

Además, la técnica es segura y en la mayoría de los casos permiten iniciar antes los tratamientos complementarios al no tener cicatrices recientes en la mama.

Los avances en las técnicas de reconstrucción mamaria son constantes. Cada vez nos encontramos con pacientes más jóvenes, lo que nos obliga a buscar tratamientos reconstructivos que, manteniendo un buen control oncológico de la enfermedad, sean lo más conservadores posibles.

Para la técnica de la cirugía endoscópica de mama lo más apropiado es el Sistema de Ultrasonidos Innolcon que provoca menos daño térmico y tiene una mayor fuerza de coagulación.

El bisturí SG ofrece todo en uno: corte, coagulación, disección y sujeción para una mayor eficiencia operativa.

https://www.medicalcanada.es/innolcon

La histerectomía consiste en la extirpación quirúrgica del útero. Hoy en día se practica también sistemáticamente la extirpación de las trompas cuando se extirpa el útero, ya que estas pierden su utilidad y se sabe que el cáncer de ovario se origina en ellas, por lo que al extirparlas se está haciendo prevención del mismo. Es por esto, que nuestro Manipulador Uterino MAUT es tan idóneo.

¿Qué tipos de histerectomía existen?

Son básicamente tres:

  1. Histerectomía subtotal (también llamada supracervical): se extirpa sólo la parte superior (cuerpo) del útero. El cuello uterino se deja en su lugar. En nuestra opinión, se trata de una cirugía incompleta que solo se justifica cuando estamos tratando un prolapso genital por laparoscopia mediante la técnica de sacropexia, ya que así evitamos colocar la malla directamente en contacto con la vagina abierta.
  2. Histerectomía total: se extirpa todo el útero y el cuello uterino. Consideramos que esta es la técnica de elección cuando se realiza esta operación.
  3. Histerectomía radical: se extirpa el útero en su totalidad, el tejido que se encuentra a ambos lados del cuello uterino, la parte superior de la vagina y los ganglios pélvicos. Este tipo de histerectomía se realiza en casos de cáncer de cuello uterino.

¿Cuáles son las vías de abordaje?

 

Hay tres formas diferentes de llevar a cabo una histerectomía: por vía vaginal, por vía abdominal o por vía laparoscópica. El médico debe ayudar a decidir qué tipo de abordaje es el más adecuado es cada caso.

El procedimiento específico dependerá de la historia clínica y de la indicación de la cirugía. Sin embargo, se puede asegurar que la mejor vía de abordaje es la vaginal y que cuando esta no sea aplicable se debe optar por la vía laparoscópica.

 

Hoy en día, más del 95% de las histerectomías se pueden y deben realizar por una de estas dos vías, ambas consideradas mínimamente invasivas.

Histerectomía vaginal: el cirujano realiza un corte en la parte superior de la vagina, a través del cual realiza la intervención y extirpa el útero. La herida del fondo vaginal se cierra con puntos de sutura. Este tipo es el que se asocia con menos complicaciones y con tiempo de recuperación más corto.

 

 

 

 

 

MANIPULADOR UTERINO HISTERECTOMÍA TOTAL

Manipulador uterino MAUT diseñado por el Prof. Wattiez del centro de cirugía de Clermond-Ferrant. De uso desechable exclusivo para histerectomía total permitiendo la manipulación y extracción uterina. Presenta un kit completo con dilatadores de doble calibre, manipulador, reductor y tubo de conexión y balón. Permite la movilidad uterina en todas las direcciones.

Brinda la posibilidad de deformar el tubo de acero inoxidable para adaptarse a la anatomía de la paciente, permitiendo una presentación optima del cuello uterino. Cuenta con un balón de ajuste extraíble independiente, que mantiene neumoperitoneo durante la sutura y la colpotomía.

Mas información: https://www.medicalcanada.es/manipulador-uterino-histerectomia-total-025-5157

 

 

Elegir una solución dental a largo plazo: ¿por qué la sobredentadura es la mejor idea? o ¿Por qué las soluciones de sobredentadura podrían ser la mejor opción para casos desdentados?

Los casos desdentados pueden ser desafiantes, incluso para los profesionales dentales más hábiles y talentosos, pero hoy en día, a través de una investigación exhaustiva y la innovación más avanzada, se ha desarrollado una amplia gama de soluciones. Estas soluciones de sobredentadura se traducen no solo en procedimientos dentales exitosos, sino también en un ajuste completo del estilo de vida de la persona, ofreciéndole la mejor estética y, en general, la posibilidad de hablar, sonreír y reír sin preocupaciones.

Las sobredentaduras, las prótesis dentarias soportadas por implantes, generalmente entre cuatro y seis, presentan más beneficios que las prótesis tradicionales: mayor estabilidad, mayor comodidad y mejor calidad de vida para el paciente, actuando como dientes naturales.

Estabilidad, durabilidad y comodidad.

Las sobredentaduras implantosoportadas ayudan a retener el hueso existente y previenen un mayor deterioro, ayudando a la estabilidad del hueso y brindando a la persona una apariencia más juvenil. A diferencia del incidente común de deslizamiento alrededor del área de la encía, la sobredentadura de soporte de implantes permanece cómodamente fijada, anclada a los implantes. Esto no permite la movilidad de la dentadura postiza, lo que anima a la paciente a mantener su salud dietética dándole la posibilidad de disfrutar de alimentos masticables o duros. Las soluciones de sobredentadura también tienen menos requisitos de rutina de mantenimiento, siendo una solución más flexible a largo plazo.

Nueva vida, nueva estética

Desde el punto de vista estético, debido a que las prótesis dentales se fijan sobre los implantes, brindan un mayor soporte en el área de la mandíbula y la encía, fortaleciendo la línea de la mandíbula y, por lo tanto, evitando la reabsorción del hueso y una mayor pérdida de hueso facial. Esto se debe al proceso de osteointegración que tiene lugar entre los implantes, la encía y el hueso, manteniendo los huesos faciales sanos y desempeñando un papel crucial para lograr una apariencia natural. En los casos de prótesis tradicionales, se puede producir el colapso del hueso facial, ya que se acelera el proceso de deterioro por pérdida ósea. La solución de sobredentadura elimina este problema, lo que permite a los pacientes desdentados fortalecer la línea de la mandíbula y conservar la densidad ósea.

Beneficios para toda la vida

La sobredentadura proporciona beneficios casi infinitos al paciente:

  • Son una solución permanente con alta estabilidad;
  • Gran estética con apariencia natural;
  • Ayuda en la preservación del hueso de la mandíbula;
  • Presentan poco o ningún riesgo de descolocación;
  • Los pacientes ganan más confianza en las actividades más básicas como comer o sonreír;

Cuidadosamente innovados, los componentes de la sobredentadura de Tag Dental están hechos de una sola pieza, presentando un tamaño reducido para mejorar la restauración estética. Nuestra exclusiva solución de sobredentadura angulada de unidades múltiples (MUA) patentada es un ejemplo perfecto del componente de una sola pieza, que ayuda a mejorar el proceso y el resultado de la restauración estética, al tiempo que pone una mayor versatilidad y éxito en manos de los médicos, debido a la conexión única al sistema de implantes.

 

 

La técnica suspensión lateral laparoscópica Prof. Dubuisson

El prolapso de órganos pélvicos (POP) supone una condición o patología benigna frecuente entre las mujeres de edad más avanzada predominantemente y una causa muy importante de cirugía ginecológica, más del 40% de las mujeres por encima de los 40 años presentan algún grado de POP (Roovers, 2017). La mayoría de las mujeres con prolapso experimentan una sintomatología que impacta negativamente en sus actividades diarias, su función sexual y su calidad de vida.

De la complejidad de la técnica de la sacrocolpopexia han surgido otras alternativas de corrección laparoscópica del prolapso como la pectopexia (Noé, 2015) y la técnica de suspensión lateral laparoscópica, descrita por Prof. Dubuisson (Dubuisson, 2008).

La técnica Dubuisson se ha desarrollado para evitar las desventajas de la sacrocolpopexia.

Los beneficios de la técnica Dubuisson:

  • En comparación con la sacrocolpopexia, anclar la malla en el Os sacrum ya no es necesario. Por tanto, se evita el riesgo de lesiones en esta zona. 1,2
  • Sin material extraño en el periostio, sin peligro de periostitis
  • Se evita el dolor lumbar
  • Los vasos sanguíneos ilíacos, la aorta, la vena cava y el uréter en la región del promontorio no son herido
  • Riesgo minimizado de irritaciones o lesiones del plexo hipogástrico
  • Riesgo mínimo de adherencia de la malla intestinal
  • Riesgo mínimo de erosión
  • Anatómica y sintomáticamente exitosa
  • Suspensión del ápice craneal central en lugar de posterior: suspensión fisiológica en comparación con la sacrocolpopexia
  • Suspensión bilateral libre de tensión sin anclaje
  • En los compartimentos anterior y apical, 93,6% de tasa de éxito 1
  • Tasa mínima de dispareunia 1,3
  • Efecto positivo sobre las problemas de estreñimiento 3
  • Curva de aprendizaje corta
  • Sin preparación de promontorio
  • Menos suturas
  • Sencillo, técnica quirúrgica estandarizada
  • Apertura mínima del peritoneo
  • Tunelización subperitoneal simple, sin anclaje de los brazos de la malla a los ligamentos
  • Sin preparación del promontorio sacro u otras conexiones ligamentosas
  • Ajuste individual y libre de tensión de la malla después de lateral, extraperitoneal posicionamiento de los brazos de malla

La malla para esta técnica es titanizada TiLOOP® LLS Dubuisson  con la ventaja de que la tasa de erosión descrita es inferior a la de las mallas de polipropileno.

 

Reconstrucción mamaria después del diagnóstico de cáncer de mama «SER YO» de nuevo

Mastectomía

Una mastectomía es la amputación completa de la mama y esto afecta a alrededor del 30% de todas las mujeres con cáncer de mama en la actualidad.

Los tumores crecen en diferentes sitios de la mama y en muchos casos el tumor es demasiado grande en relación con la mama.

También hay casos en los que lo que se llama mastectomía profiláctica, una mutación genética de los genes BRCA1 o BRCA2. La mutación aumenta el riesgo de cáncer de mama en comparación con las mujeres que no la padecen.

Cada mujer trata la mastectomía a su manera. Algunas, están en contra de la reconstrucción o el uso de las prótesis.

Si desea que le reconstruyan el seno después de una mastectomía, debe hablarlo con su médico en una etapa temprana, idealmente antes de la mastectomía, porque ya durante ésta, el cirujano puede cumplir con los requisitos de una reconstrucción mamaria posterior, y que el doctor piense en ello para crear las mejores condiciones posibles. Eso puede ser, por ejemplo, a través de la «mastectomía para salvar la piel» preservando al mismo tiempo la mayor cantidad posible de piel de la mama. Otra de las opciones es la mastectomía «con conservación del pezón», en la que el pezón se conserva. Por lo tanto, antes de una mastectomía, asegúrese de conocer los distintos métodos.

No todas las mujeres pueden optar por una reconstrucción inmediata, pero se puede hacer la cirugía más tarde.

Tiempo de reconstrucción

En una etapa

La mastectomía y la reconstrucción mamaria se realiza en una operación. Se requiere solo una anestesia, menos estrés, ahorro y lo más importante, evitar la segunda operación.

En dos etapas

La primera es mastectomía y la segunda, la intervención para reconstruir la mama.

La decisión a favor o en contra de la reconstrucción es muy personal y cada mujer afectada puede decidir libremente por sí misma.

Esto es importante para una reconstrucción mamaria exitosa:

▸ Conseguir una forma de pecho de aspecto natural.

▸ Evitar un defecto de elevación importante (para reconstrucción con tejido autólogo)

▸ La cicatriz que sea lo más discreta posible.

▸ Procedimientos de reconstrucción lo más simples y seguros posibles.

▸ El menor estrés posible de la operación.

▸ Resultados estéticamente buenos y duraderos.

Reconstrucción mamaria con tejido propio

Para reconstruir la mama con su propio tejido, se extrae tejido de una parte del cuerpo (p. Ej., de la espalda, el abdomen o las nalgas), que luego se introduce en la mama.

Dependiendo de la ubicación del punto de muestreo, la piel y el tejido adiposo se transfieren con o sin músculos. La tela del suministro vascular original y microquirúrgico conectado al suministro de sangre a la región del pecho (llamado colgajo libre) o el tejido se transfiere de una parte del cuerpo a la pared torácica «desplazada» sin interrumpir el suministro de sangre original (el llamado colgajo pediculado). Requisito para esto el método es que haya suficiente tejido propio.

TRAM y DIEP

 Solapa S-GAP y solapa I-GAP

 Tecnología TMG

 

Ventajas y riesgos de la reconstrucción con tejido autólogo

La duración del procedimiento es de cuatro a ocho horas en promedio.

En las primeras horas posteriores de la operación, existe el riesgo de que los vasos conectados produzcan un trombo y que el tejido trasplantado no reciba suministro de sangre. Se requeriría de una operación inmediata en esta situación.

A pesar de todos los cuidados, puede ser una pérdida total o parcial.

El colgajo no se puede prevenir en todos los casos. La cirugía también puede provocar una estancia hospitalaria más prolongada y conlleva un período de curación más largo. Es posible que ocurran problemas en la zona del punto de extracción como cicatrices grandes, pérdida de la función muscular y la acumulación de fluidos de tejidos. Si también se extraen partes del músculo, puede provocarse un defecto en el punto de extracción (por ejemplo, formación de una Hernia de la pared abdominal).

Las ventajas:

▸ No existen mecanismos de defensa del organismo, por tanto, no hay riesgo de una contractura capsular (consecuencia de reacción a cuerpo extraño)

▸ El propio tejido sigue el cambio en el cuerpo

▸ Se crea un resultado permanente

Los riesgos:

▸ Puede haber un defecto de elevación el punto de extracción surge la Hernia de la pared abdominal, restricciones de movimiento

▸ Larga duración de la anestesia y la cirugía.

▸ Posibles trastornos circulatorios del tejido trasplantado y posibles operaciones de seguimiento

▸ Grandes cicatrices en el punto de extracción.

▸ Pérdida de función muscular

Aumento de senos con implante

La reconstrucción mamaria basada en los implantes es un método común hoy en día para reconstrucción de la mama después de la mastectomía.

Este método puede utilizar expansores, implantes, mallas y soporte tisular.

Si no queda una capa de piel suficientemente grande después de una mastectomía, un expansor se puede insertar de antemano. Un expansor es una prótesis que se puede rellenar desde el exterior. Una válvula gradualmente rellena de solución salina, de modo que la piel de la mama especialmente el músculo pectoral se estira gradualmente. En una segunda operación el expansor se cambia por el implante permanente.

Implantes

En la mayoría de los casos, la reconstrucción del implante es un proceso de un solo paso. Es decir, la mastectomía y reconstrucción.

Los implantes consisten en una cubierta de plástico de silicona, con relleno de gel de silicona sólido.

Ventajas y riesgos de la reconstrucción con implantes:

Las ventajas

▸ Cirugía menos laboriosa en comparación con la reconstrucción con tejido autólogo

▸ Tiempo de recuperación más rápido en comparación con la reconstrucción con tejido propio

▸ Sin áreas adicionales, en el que aparecen las heridas y cicatrices

Los riesgos

▸ Existe riesgo de contractura capsular

▸ Es posible que el implante después de varios años haya que cambiarlo

El implante se coloca sobre (prepectoral) o debajo (subpectoral) del músculo pectoral.

Se puede utilizar material (p. Ej., Implante de malla) que fija el implante en el músculo pectoral.

En la reconstrucción mamaria subpectoral, el músculo sirve como fijación y estabilización adicionales del implante.

La reconstrucción prepectoral ofrece la ventaja de que el músculo no tiene que separarse del pecho. Asociado a ello menos dolor después de la cirugía, recuperación más rápida además de mantener la función muscular.

Implantes de malla y matriz dérmica acelular (ADM)

En algunos casos, puede tener sentido utilizar un material de soporte de tejido además de la reconstrucción mamaria basada en implantes.

Los implantes de malla son implantes sintéticos hechos de materiales absorbibles o no absorbibles, también ser titanizado. La ventaja de las mallas  titanizadas en comparación con las mallas sintéticas convencionales es que gracias a la titanización son hidrofílicas, es decir, le gustan el agua, consiguiendo menos reacciones inflamatorias y, por tanto, menos tendencia a formar tejido cicatricial y encogimiento de la malla. Por tanto, las mallas titanizadas tienen muy buen comportamiento de crecimiento interno.

Además de las propiedades del material, también hay completos estudios sobre las mallas titanizadas. Estos estudios sirven para demostrar el beneficio para el paciente, así como la seguridad y eficacia a largo plazo de los productos.

 

Nuestros implantes de malla titanizada para cirugía mamaria, TiLOOP® Bra Pocket y TiLOOP® Bra han sido certificados según MDR (UE) 2017/745 desde la semana pasada.
Ambos productos han superado con éxito el proceso de certificación. (Certificado UE no. 51334-61).

Esto nos convierte en uno de los primeros fabricantes de implantes de malla cuyos productos de Clase III para cirugía mamaria han sido certificados con éxito según MDR (UE) 2017/745.

Con esta fecha de certificación anticipada, pfm medical está enviando una señal clara de productos de alta calidad con beneficios comprobados: Made in Germany.

Los extensos datos del estudio también demuestran la seguridad y eficacia de nuestros implantes de malla titanizada en la cirugía de mama, en beneficio de las usuarias y las pacientes.

 

El tratamiento laparoscópico de la hernia inguinal bilateral puede ser una eficaz alternativa a la cirugía abierta sin tensión, ya que puede realizarse con seguridad, reduciendo el tiempo quirúrgico, el dolor postoperatorio y la morbilidad de la herida.

Hernioplastia bilateral sin sutura utilizando únicamente como medio de fijación de la malla (malla de polipropileno titanizado, Timesh) el adhesivo quirúrgico (n-hexil-α-cianoacrilato), Ifabond.

Para solicitar más información: marketing@medicalcanada.es

 

 

Técnica totalmente extra peritoneal para la reparación de hernias inguinales:

La cirugía laparo-endoscópica de la hernia inguinal se ha empezado a practicar desde hace casi 30 años y ha demostrado su equivalencia e incluso ventajas postoperatorias respecto a los abordajes abiertos tradicionales.

Como todas las cirugías, la técnica totalmente extraperitoneal puede presentar complicaciones a pesar de que presenta varias ventajas: disminución del dolor postoperatorio, menor tiempo de cirugía, menor tasa de complicaciones…

La técnica TEP de la reparación de la hernia inguinal no está destinada para todos los pacientes.

En España aplicación de técnica TEP no está todavía demasiado generalizada, porque se trata de un procedimiento que requiere de una curva de aprendizaje mayor que la técnica clásica abierta, ya que es necesario tener experiencia en cirugía laparoscópica, sobre todo por el hecho de que el espacio de trabajo es mucho más reducido y diferente al que los cirujanos están habituados.

La técnica abierta clásica sigue siendo la más practicada en la reparación de hernias inguinales, pero las cifras están cambiando y cada vez crece más, ya que los cirujanos están interesados por las nuevas técnicas.

Por todo ello, la elección entre una u otra reparación depende esencialmente de las habilidades, formación y experiencia del cirujano. En ambos casos es muy importante la formación para que el cirujano aprenda todo sobre la técnica. Una formación adecuada es imprescindible para proporcionar las mejores opciones a los enfermos con patología herniaria y lograr su resolución con mínima mortalidad.

Medical Cañada durante muchos años apuesta por excelentes productos, por la innovación y la formación de técnicas quirúrgicas mediante. Todos estos años Medical Cañada ha acompañado a cirujanos de todo el país en diversos workshops. El objetivo principal del workshop formativo es el aprendizaje y entrenamiento en el procedimiento quirúrgico de la hernioplastia endoscópica extraperitoneal, con un método didáctico secuencial que va desde la teoría hasta la práctica en quirófano.

Si eres cirujano y quieres aprender la técnica TEP, ¡escríbenos y te informaremos de todo!:

marketing@medicalcanada.es

 

En este enlace podéis ver todos los productos que se necesitan para la cirugía:

Productos para Cirugía Laparoscopica Hernia TEP y eTEP

 

 

Sellado de vasos

Los sistemas de hemostasia por energía consisten en la producción de calor endotérmico como resultado de una interacción entre la energía y el tejido. Esta elevación de la temperatura interna del tejido da lugar a la contracción de la pared de los vasos, la reducción del tejido circundante y la formación de un coágulo proteico intraluminal que da lugar a la hemostasia.

Tipos de dispositivos de energía para sellado y hemostasia: dispositivo de electrocirugía (Dispositivo Bipolar, Dispositivo Monopolar y Dispositivo Bipolar Avanzado), Sistema Quirúrgico Ultrasónico (Normal SQU – sistema quirúrgico ultrasónico y Avanzado SQU).

Ventajas del Sistema Quirúrgico Ultrasónico Innolcon en comparación con el dispositivo de electrocirugía:

  • Ninguna corriente eléctrica pasa por el cuerpo del paciente.
  • Coagulación al cortar.
  • Menos daños térmicos.
  • Menos costra y de necrosis seca.
  • Casi sin humo.
  • Reduce el tiempo operatorio, la pérdida de sangre y la estancia hospitalaria.

La ventaja adicional de la energía ultrasónica es que, al no utilizar energía eléctrica, desaparecen todos los riesgos secundarios a su utilización, como son las quemaduras accidentales por falsos contactos o pérdidas del aislamiento de algún instrumento.

El Sistema Quirúrgico Ultrasónico Innolcon:

Todo en un dispositivo: coagulación, corte, disección y agarre.

Aparato para hacer hemostasia por termocoagulación, utiliza el colágeno y la elastina del propio cuerpo para crear una zona de fusión permanente, puede ligar vasos de hasta 5mm.

 

Cómo funciona el Sistema Quirúrgico Ultrasónico:

Cuando el usuario activa el dispositivo, la cuchilla vibrará en una alta frecuencia (55600HZ), lo que llevará a que sucedan tres cosas:

  1. Desnaturalización de la proteína, que ocurre por la ruptura mecánica de los enlaces de hidrógeno en las moléculas de proteína.
  2. Aumento de la temperatura de la hoja (como máximo 170℃~220℃, depende de cada dispositivo y del tiempo de funcionamiento de la hoja), acelera la desnaturalización de la proteína, la coagulación de la hemorragia.
  3. Disección de los tejidos debido a los movimientos mecánicos de la cuchilla.

Si se activa la cuchilla unos segundos, la temperatura de la cuchilla subirá a 170℃~220℃, y cuando el cirujano deje de activar el dispositivo, la temperatura bajará a la normalidad en 10 segundos. Eso significa que los cirujanos deberán tener cuidado con los tejidos circundantes cuando la cuchilla esté caliente. Es una parte negativa de todos los «dispositivo de energía», no hay forma de evitarlo al 100%. Pero tenemos tres formas para reducir los daños:

 

  1. Una buena formación del los cirujanos.
  2. El fabricante utiliza un mejor material de la cuchilla (la temperatura bajará más rápido).
  3. Control de corriente inteligente por el sistema para controlar la entrega de energía para tener menos daño térmico.

Entre sus ventajas podemos destacar que permite dividir vasos de hasta 5 mm de diámetro. El daño colateral a los tejidos es muy bajo. Otras ventajas consisten en que puede trabajar bajo líquido, no hay paso de energía a través del paciente y, aunque provoca un «humo» característico, ésta desaparece rápidamente. Se ha comprobado que las partículas que moviliza esta niebla no contienen células malignas viables.

 

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ELECTROCOAGULACIÓN, ULTRASONIDOS Y LÁSER

Tipo de coagulación Tiempo hasta visualizar la lesión Cambios de temperatura a 5 mm   Fallos         % Profundidad de la lesión
Láser 5,42 ± 1,28 0,61 ± 1,02 10  1,37 ± 0,44
Monopolar 5,34 ± 1,28 12,17 ± 6,5 25 2,94 ± 0,59
Ultrasonido 5,69 ± 0,75 1,46 ± 2,18 5 1,80 ± 0,45
Bipolar 15,03 ± 5,31 1,22 ± 1,74 40 1,64 ± 0,78

Encuentra más información en nuestra web:

https://www.medicalcanada.es/bistur%C3%AD-de-ultrasonidos-innolcon-tipo-tijera-026-7613

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad