Técnica totalmente extra peritoneal para la reparación de hernias inguinales:
La cirugía laparo-endoscópica de la hernia inguinal se ha empezado a practicar desde hace casi 30 años y ha demostrado su equivalencia e incluso ventajas postoperatorias respecto a los abordajes abiertos tradicionales.
Como todas las cirugías, la técnica totalmente extraperitoneal puede presentar complicaciones a pesar de que presenta varias ventajas: disminución del dolor postoperatorio, menor tiempo de cirugía, menor tasa de complicaciones…
La técnica TEP de la reparación de la hernia inguinal no está destinada para todos los pacientes.
En España aplicación de técnica TEP no está todavía demasiado generalizada, porque se trata de un procedimiento que requiere de una curva de aprendizaje mayor que la técnica clásica abierta, ya que es necesario tener experiencia en cirugía laparoscópica, sobre todo por el hecho de que el espacio de trabajo es mucho más reducido y diferente al que los cirujanos están habituados.
La técnica abierta clásica sigue siendo la más practicada en la reparación de hernias inguinales, pero las cifras están cambiando y cada vez crece más, ya que los cirujanos están interesados por las nuevas técnicas.
Por todo ello, la elección entre una u otra reparación depende esencialmente de las habilidades, formación y experiencia del cirujano. En ambos casos es muy importante la formación para que el cirujano aprenda todo sobre la técnica. Una formación adecuada es imprescindible para proporcionar las mejores opciones a los enfermos con patología herniaria y lograr su resolución con mínima mortalidad.
Medical Cañada durante muchos años apuesta por excelentes productos, por la innovación y la formación de técnicas quirúrgicas mediante. Todos estos años Medical Cañada ha acompañado a cirujanos de todo el país en diversos workshops. El objetivo principal del workshop formativo es el aprendizaje y entrenamiento en el procedimiento quirúrgico de la hernioplastia endoscópica extraperitoneal, con un método didáctico secuencial que va desde la teoría hasta la práctica en quirófano.
Si eres cirujano y quieres aprender la técnica TEP, ¡escríbenos y te informaremos de todo!:
marketing@medicalcanada.es
En este enlace podéis ver todos los productos que se necesitan para la cirugía:
Es muy importante saber la diferencia entre la cirugía de hernia ventral y la abdominoplastia, ya que se realizan en la misma área y a menudo tienen origen común, por eso el 95% de los pacientes están interesados en combinar la cirugía de hernia con la abdominoplastia.
La abdominoplastia es la cirugía estética, en la que se corrigen los defectos del abdomen, tanto en la piel, como en la grasa y la musculatura; en la mayoría de casos para mejorar su aspecto. Los pacientes que suelen someterse a esta cirugía con mucha frecuencia son mujeres después del embarazo para corregir las deformidades abdominales.
Un punto muy importante es que si una mujer ha decidido someterse a una abdominoplastia, es recomendable que no vuelva a quedarse embarazada.
La cirugía no es para adelgazar ni para que el paciente esté en su peso idóneo. La operación no quita la totalidad de las estrías, solo elimina las que están en la piel sobrante. La cicatriz resultante de la cesárea no suele interferir en la cirugía plástica abdominal.
Usar la malla titanizada en abdominoplastia es reforzar el musculo y prevenir una futura hernia.
Las mallas titanizadas se usan para corregir las hernias y las zonas débiles sin hernias. Los cirujanos las recomiendan también como refuerzo del plano muscular para evitar la recurrencia de los cambios.
Gracias a su excelente biocompatibilidad, garantiza una excelente calidad de vida y un periodo de convalecencia más corto. La titanización muestra menores casos de seromas postoperatorios.
Menos dolor postoperatorio: los pacientes sufren menos dolor y, por lo tanto, el consumo de analgésicos es menor.
Tiempo de recuperación más rápido: El uso de mallas titanizadas permite a los pacientes volver antes a la vida cotidiana sin síntomas.
marzo 16th, 2021 | Posted by admin in cirugia | Hernia Inguinal | Medical Cañada - (Comentarios desactivados en Productos para Cirugía Laparoscopica Hernia TEP y eTEP)
Te presentamos todos los productos que necesitas para la Cirugía Laparoscópica de Hernia TEP y eTEP:
¿Por qué uso estos productos para la cirugía laparoscópica hernia TEP y eTep?
La técnica totalmente extraperitonenal (TEP) para la reparación de la hernia inguinal es la técnica laparoscópica preferida ya que no penetra en la cavidad abdominal, con lo cual disminuye el riesgo de lesiones viscerales y abdominales, una posible obstrucción intestinal por adherencias a la malla y las hernias de los puertos. Esta técnica permite el uso de anestesia local. La técnica se ha ido popularizando en la medida en que ha aumentado el conocimiento de la anatomía laparoscópica de la región inguinal, se ha estandarizado y hay mayor oportunidad de educación en la reparación laparoscópica de la hernia.
La técnica TEP está indicada en: Hernias inguinales primarias, hernias bilaterales, hernias reproducidas de técnicas por vía anterior, hernias en mujeres por el potencial de encontrar hernias femorales y pacientes en quienes es importante una rápida recuperación.
1º Una de las grandes ventajas de la técnica eTEP es la distribución flexible de los trócares que en la técnica clásica TEP es más restrictiva.
Los trocares de balón dilatadores de la marca Pajunk permiten una óptima, rápida y eficaz disección del espacio preperitoneal con visualización directa, facilitando mucho la orientación. Hay dos formas de balón para hernias unilaterales y bilaterales. Está indicado para intervenciones mínimamente invasivas, sobre todo en cirugía extraperitoneal , en las que es necesario disponer de un acceso anclado y estanco al gas con canal de instrumentación.
2º Los trocares cortos de Peter Surgical mejoran la visualización dentro del espacio preperitoneal. La forma de embudo facilita la inserción de los instrumentos más rápidamente con una sola mano, sin mirar y sin ayuda. Mientras que las puntas de acero cortan los tejidos, nuestra punta plástica separa las fibras por lo que se reduce el riesgo y, además, se sujetan mejor en la pared abdominal. La primera parte de la cánula es lisa para prevenir el daño a los tejidos durante su introducción.
3º La pinza Johan´s de Laprosurge es la ideal para hernia laparoscópica por ser superatraumática y no dañar el tejido. Es un instrumento de alta calidad con un alto nivel de retroalimentación táctil para un mayor control y además, tiene un conexión estándar monopolar.
4º La Malla titanizada Timesh de PFM Medical de 35 gr/m² es ligera, hidrofílica y compatible con MRI, CT, X-RAY y ultrasonido, tiene un tamaño de poro 1,0mm y tejido monofilamento no reabsorbible, con bordes cortados con láser y atraumáticos. El riesgo de inflamación es muy bajo, por lo que tiene una mejor tolerabilidad. Las mallas de polipropileno titanizadas causan una reacción a la inflamación más baja que mallas estándares de polipropileno. Además, en caso de rotura del peritoneo, puede estar en contacto con asas intestinales al tener mínima adherencia.
5º Por otro lado, el adhesivo quirúrgico Ifabond de PETER SURGICAL es útil para una fijación segura y sin dolor. Es un dispositivo medico implantable de clase III que por su acción adhesiva y hemostática, ha sido diseñado para ofrecer una alternativa al grapado. Puede ser utilizado tanto en cirugía abierta como laparoscópica. De este modo, permite cerrar sin tensión desde heridas superficiales hasta las más profundas.
6º Por último, para fijar mallas en eventaciones, lo idóneo es el uso del Aplicador de sutura mecánica Nitinol ya que es menos doloroso que un tacker, porque penetra en el tejido solo 3 mm.
Se usa en numerosos procedimientos, tanto en cirugía abierta como laparoscópica.
Sin embargo, es posible poner fijaciones por encima de un hueso, vasos o vísceras, pero en este caso hay que comprobar una desviación superior a 4.5 mm entre la superficie de los tejidos orgánicos y la estructura bajo adyacente.
SPIRE’IT está fabricado a partir de un alambre en aleación, el cual tiene memoria de forma, llamado Nitinol (aleación de níquel titanio y equiatómico temperatura de memoria). En reposo, tiene la forma de un resorte de dos anillos de 4 mm de diámetro.
Los próximos 20, 21 y 22 de Junio se celebrará en la ciudad de Ronda la XV Reunión de la Asociación Andaluza de Cirujanos.
El comité organizador ha estado trabajando para lograr un programa atractivo e interesante para todos los asistentes y en el que se harán cirugías en directo.
Se tratarán los retos en cirugía de la pared abdominal, los problemas complejos en cirugía esofágica, las complicaciones de la cirugía pancreática y finalmente urgencias en Coloproctología.
Los próximos 26 y 27 de Enero de 2018 se celebrará
La primera edición del curso de RM mamaria Hospital de la Ribera está orientada a radiólogos de mama y radiólogos en formación con especial interés en Mama.
Se celebrará en el Hospital Universitario de La Ribera en Alzira, Valencia.
Los objetivos del curso serán:
Conocer las bases fisiopatológicas de las secuencias de RM (contraste y difusión)
Conocer las categorías diagnósticas BI-RADS aplicadas a la RM
Conocer las bases de la interpretación de imágenes de RM en
La estadificación del cáncer de mama
La evaluación de respuesta a la neoadyuvancia
El seguimiento de pacientes con antecedentes de cáncer de mama
Pacientes con implantes mamarios y reconstrucciones oncoplásticas
Pacientes de alto riesgo heredo-familiar
Pacientes con secreción mamaria, CUP y Paget
Pacientes con hallazgos equívocos en mamografía y ecografía
noviembre 16th, 2017 | Posted by admin in cirugia | Medical Cañada - (Comentarios desactivados en II Curso de Actualizacion en Cirugia de la Pared Abdominal en Bilbao)
Hoy y mañana, 16 y 17 de Noviembre de 2017, Medical Cañada está en el II Curso de Actualización en Cirugía de la Pared Abdominal. Dolor Inguinal en Bilbao.
El Dr. Ángel Zorraquino, miembro de la Junta Directiva de la SoHaH, con el apoyo de la Universidad del País vasco, el Servicio de Cirugía General del Hospital de Basurto y la Sociedad Hispanoamericana de Hernia, ha organizado este magnífico Curso Internacional, que va a reunir a los mas cualificados especialistas en un candente tema : El dolor inguinal, la inguinodinia.
Hoy nuestro equipo comercial se encuentra en Bilbao apoyando el curso de actualización en cirugía de la Pared Abdominal. Dolor inguinal.
Nuestro material se trata de un material económico, manejable y que cumple con los requisitos necesarios para ubicarlo en la cavidad y colocación es sencilla.
En este caso, nos gustaría destacar la aplicación y uso de adhesivo quirúrgico en la cirugía de pared abdominal. El Ifabond, permanece en estado líquido. Cuando se aplica a tejidos vivos o en un entorno húmedo y/o básico, se polimeriza rápidamente, proporcionando una gran resistencia mecánica. Finalizada la polimeración el producto pierde su poder adhesivo. (n-hexil-cianoacrilato)
En condiciones normales de uso, el adhesivo se reabsorbe por degradación hidrolítica. El tiempo de reabsorción varía según el tipo de tejido y la cantidad de adhesivo aplicado.
IFABOND® es un dispositivo médico implantable de clase III que, por su acción adhesiva y hemostática, ha sido diseñado para ofrecer una alternativa al grapado, la sutura o cualquier otro método utilizado durante las intervenciones quirúrgicas.
Puede ser utilizado tanto en cirugía abierta como laparoscópica. De este modo, permite cerrar sin tensión desde heridas superficiales hasta las más profundas, así como fijar in vivo una prótesis a los músculos, tendones u otros órganos.
Los próximos días 7, 8 y 9 de Junio estaremos en el XIV Reunión Nacional de cirugía de la Pared Abdominal organizada por la Asociación Española de Cirujanos que tendrá lugar en el Centro de Convenciones en el Hotel Barceló Punta Umbría, Huelva.
El congreso estará centrado en el tratamiento de la Cirugía en Pared Abdominal, tratamiento, novedades y tratamiento de eventraciones complejas.
En nuestro afán por promover el uso de materiales de alta calidad, presentaremos los nuevos diseños de mallas de polipropileno titanizada especiales, nuestro instrumental en 3 mm, así como los mejores y más seguros complementos y adhesivos quirúrgicos y sistemas de fijación para este tipo de cirugías.
Nuestro compromiso y especialización nos sigue llevando a estar presentes en este tipo de reuniones y congresos donde compartir, contrastar y conocer los mejores tratamientos y técnicas sobre .
mayo 24th, 2017 | Posted by admin in dental | Medical Cañada - (Comentarios desactivados en SEPA Malaga 2017)
¡Nosotros estaremos allí!
Los próximos días 25,26 y 27 de Mayo estaremos en el Congreso de la Salud Bucal, SEPA MÁLAGA, organizado por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración.
Tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Será un encuentro en formación y divulgación de nuevos avances en la salud e higiene bucodental con la presentación de innovaciones en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucodentales.
abril 26th, 2017 | Posted by admin in Medical Cañada - (Comentarios desactivados en Curso Practico de Cirugia)
Hoy nuestro equipo comercial se encuentra en Castellón formando a nuevos cirujanos en Hernioplastia inguinal endoscópica totalmente preperitoneal,Hernia Tipo TEP.
Nuestro material se trata de un material económico, manejable y que cumple con los requisitos necesarios para ubicarlo en la cavidad. Su colocación es sencilla.
Los Trocar de balón más indicados para realizar este tipo de cirugía son:
Trocar completo de Balón Redondo Dilatador Unilateral.
El trocar completo de balón oval bilateral.
La malla TiMESH® se utiliza en todo tipo de hernias y técnicas quirúrgicas incluyendo IPOM. Gracias a su excelente biocompatibilidad, garantiza una excelente calidad de vida y un periodo de convalecencia más corto.
Características:
Implante titanizado de refuerzo de tejido blando para la reparación de la hernia.
Material: polipropileno titanizado -unión a través de un enlace convalente patentado.
Espesor de titanio: aprox. 30-50 nm.
Tejido: fibras monofilamento.
Bordes: corte láser, redondeado.
Características
extralight
luz
fuerte
Peso
16 g / m2
35 g / m2
65 g / m2
Fuerza (DIN EN ISO 5084)
0,20 mm
0,30 mm
0,45 mm
Tamaño del poro
≥ 1 mm
≥ 1 mm
≥ 1 mm
Diámetro del filamento
30 dtex (65 micras)
58 dtex (90 micras)
103 dtex (120 micras)
Porosidad 2D
73%
61%
53%
Porosidad 3D
91%
87%
82%
Elasticidad fisiológica a 16 N / cm
34%
21%
17%
Elasticidad fisiológica a 32 N / cm
–
38%
29%
Resistencia a la tracción (prueba de explosión)
26 N / cm
47 N / cm
62 N / cm
Tamaños (axb, mm)
extralight
luz
fuerte
100 x 150
100 x 150
100 x 150
150 x 150
150 x 150
150 x 150
150 x 200
150 x 200
150 x 200
300 x 300
300 x 300
Durante la aplicación, el adhesivo permanece en estado líquido, pero cuando se aplica a tejidos vivos o en un entorno húmedo y/o básico, se polimeriza rápidamente, proporcionando una gran resistencia mecánica. Finalizada la polimeración el producto pierde su poder adhesivo. (n-hexil-cianoacrilato)
En condiciones normales de uso, el adhesivo se reabsorbe por degradación hidrolítica. El tiempo de reabsorción varía según el tipo de tejido y la cantidad de adhesivo aplicado.
IFABOND® es un dispositivo médico implantable de clase III que, por su acción adhesiva y hemostática, ha sido diseñado para ofrecer una alternativa al grapado, la sutura o cualquier otro método utilizado durante las intervenciones quirúrgicas.
Puede ser utilizado tanto en cirugía abierta como laparoscópica. De este modo, permite cerrar sin tensión desde heridas superficiales hasta las más profundas, así como fijar in vivo una prótesis a los músculos, tendones u otros órganos.
enero 26th, 2017 | Posted by admin in Medical Cañada - (Comentarios desactivados en Hernioplastia sin sutura)
A este paciente se le ha realizado una Hernioplastia sin sutura utilizando únicamente como medio de fijación de la malla (malla de polipropileno titanizado, Timesh) el adhesivo quirúrgico (n-hexil-α-cianoacrilato), Ifabond.
Además, se ha cerrado con Ifabond todas los planos de la pared abdominal e incluso la piel.
Consiguiendo así la eliminación de tensión y dolor asociada con los puntos y acercamiento de los tejidos.
Para más información no dude en consultarnos a través de nuestra chat en la página web: www.medicalcanada.es o bien llamando al número de teléfono 968 80 38 15.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información