Las ventajas de la tecnica suspension lateral laparoscopica Dubuisson

enero 27th, 2022 | Posted by admin in cirugia | Malla Quirúrgica | mallas | reconstrucción suelo pélvico | tecnica Dubuisson - (Comentarios desactivados en Las ventajas de la tecnica suspension lateral laparoscopica Dubuisson)

La técnica suspensión lateral laparoscópica Prof. Dubuisson

El prolapso de órganos pélvicos (POP) supone una condición o patología benigna frecuente entre las mujeres de edad más avanzada predominantemente y una causa muy importante de cirugía ginecológica, más del 40% de las mujeres por encima de los 40 años presentan algún grado de POP (Roovers, 2017). La mayoría de las mujeres con prolapso experimentan una sintomatología que impacta negativamente en sus actividades diarias, su función sexual y su calidad de vida.

De la complejidad de la técnica de la sacrocolpopexia han surgido otras alternativas de corrección laparoscópica del prolapso como la pectopexia (Noé, 2015) y la técnica de suspensión lateral laparoscópica, descrita por Prof. Dubuisson (Dubuisson, 2008).

La técnica Dubuisson se ha desarrollado para evitar las desventajas de la sacrocolpopexia.

Los beneficios de la técnica Dubuisson:

  • En comparación con la sacrocolpopexia, anclar la malla en el Os sacrum ya no es necesario. Por tanto, se evita el riesgo de lesiones en esta zona. 1,2
  • Sin material extraño en el periostio, sin peligro de periostitis
  • Se evita el dolor lumbar
  • Los vasos sanguíneos ilíacos, la aorta, la vena cava y el uréter en la región del promontorio no son herido
  • Riesgo minimizado de irritaciones o lesiones del plexo hipogástrico
  • Riesgo mínimo de adherencia de la malla intestinal
  • Riesgo mínimo de erosión
  • Anatómica y sintomáticamente exitosa
  • Suspensión del ápice craneal central en lugar de posterior: suspensión fisiológica en comparación con la sacrocolpopexia
  • Suspensión bilateral libre de tensión sin anclaje
  • En los compartimentos anterior y apical, 93,6% de tasa de éxito 1
  • Tasa mínima de dispareunia 1,3
  • Efecto positivo sobre las problemas de estreñimiento 3
  • Curva de aprendizaje corta
  • Sin preparación de promontorio
  • Menos suturas
  • Sencillo, técnica quirúrgica estandarizada
  • Apertura mínima del peritoneo
  • Tunelización subperitoneal simple, sin anclaje de los brazos de la malla a los ligamentos
  • Sin preparación del promontorio sacro u otras conexiones ligamentosas
  • Ajuste individual y libre de tensión de la malla después de lateral, extraperitoneal posicionamiento de los brazos de malla

La malla para esta técnica es titanizada TiLOOP® LLS Dubuisson  con la ventaja de que la tasa de erosión descrita es inferior a la de las mallas de polipropileno.

 

Reconstruccion mamaria despues del diagnostico de cancer de mama «SER YO» de nuevo

diciembre 9th, 2021 | Posted by admin in cirugia | Malla Quirúrgica | mallas | Medical Cañada | reconstrucción mamaria - (Comentarios desactivados en Reconstruccion mamaria despues del diagnostico de cancer de mama «SER YO» de nuevo)

Reconstrucción mamaria después del diagnóstico de cáncer de mama «SER YO» de nuevo

Mastectomía

Una mastectomía es la amputación completa de la mama y esto afecta a alrededor del 30% de todas las mujeres con cáncer de mama en la actualidad.

Los tumores crecen en diferentes sitios de la mama y en muchos casos el tumor es demasiado grande en relación con la mama.

También hay casos en los que lo que se llama mastectomía profiláctica, una mutación genética de los genes BRCA1 o BRCA2. La mutación aumenta el riesgo de cáncer de mama en comparación con las mujeres que no la padecen.

Cada mujer trata la mastectomía a su manera. Algunas, están en contra de la reconstrucción o el uso de las prótesis.

Si desea que le reconstruyan el seno después de una mastectomía, debe hablarlo con su médico en una etapa temprana, idealmente antes de la mastectomía, porque ya durante ésta, el cirujano puede cumplir con los requisitos de una reconstrucción mamaria posterior, y que el doctor piense en ello para crear las mejores condiciones posibles. Eso puede ser, por ejemplo, a través de la «mastectomía para salvar la piel» preservando al mismo tiempo la mayor cantidad posible de piel de la mama. Otra de las opciones es la mastectomía «con conservación del pezón», en la que el pezón se conserva. Por lo tanto, antes de una mastectomía, asegúrese de conocer los distintos métodos.

No todas las mujeres pueden optar por una reconstrucción inmediata, pero se puede hacer la cirugía más tarde.

Tiempo de reconstrucción

En una etapa

La mastectomía y la reconstrucción mamaria se realiza en una operación. Se requiere solo una anestesia, menos estrés, ahorro y lo más importante, evitar la segunda operación.

En dos etapas

La primera es mastectomía y la segunda, la intervención para reconstruir la mama.

La decisión a favor o en contra de la reconstrucción es muy personal y cada mujer afectada puede decidir libremente por sí misma.

Esto es importante para una reconstrucción mamaria exitosa:

▸ Conseguir una forma de pecho de aspecto natural.

▸ Evitar un defecto de elevación importante (para reconstrucción con tejido autólogo)

▸ La cicatriz que sea lo más discreta posible.

▸ Procedimientos de reconstrucción lo más simples y seguros posibles.

▸ El menor estrés posible de la operación.

▸ Resultados estéticamente buenos y duraderos.

Reconstrucción mamaria con tejido propio

Para reconstruir la mama con su propio tejido, se extrae tejido de una parte del cuerpo (p. Ej., de la espalda, el abdomen o las nalgas), que luego se introduce en la mama.

Dependiendo de la ubicación del punto de muestreo, la piel y el tejido adiposo se transfieren con o sin músculos. La tela del suministro vascular original y microquirúrgico conectado al suministro de sangre a la región del pecho (llamado colgajo libre) o el tejido se transfiere de una parte del cuerpo a la pared torácica «desplazada» sin interrumpir el suministro de sangre original (el llamado colgajo pediculado). Requisito para esto el método es que haya suficiente tejido propio.

TRAM y DIEP

 Solapa S-GAP y solapa I-GAP

 Tecnología TMG

 

Ventajas y riesgos de la reconstrucción con tejido autólogo

La duración del procedimiento es de cuatro a ocho horas en promedio.

En las primeras horas posteriores de la operación, existe el riesgo de que los vasos conectados produzcan un trombo y que el tejido trasplantado no reciba suministro de sangre. Se requeriría de una operación inmediata en esta situación.

A pesar de todos los cuidados, puede ser una pérdida total o parcial.

El colgajo no se puede prevenir en todos los casos. La cirugía también puede provocar una estancia hospitalaria más prolongada y conlleva un período de curación más largo. Es posible que ocurran problemas en la zona del punto de extracción como cicatrices grandes, pérdida de la función muscular y la acumulación de fluidos de tejidos. Si también se extraen partes del músculo, puede provocarse un defecto en el punto de extracción (por ejemplo, formación de una Hernia de la pared abdominal).

Las ventajas:

▸ No existen mecanismos de defensa del organismo, por tanto, no hay riesgo de una contractura capsular (consecuencia de reacción a cuerpo extraño)

▸ El propio tejido sigue el cambio en el cuerpo

▸ Se crea un resultado permanente

Los riesgos:

▸ Puede haber un defecto de elevación el punto de extracción surge la Hernia de la pared abdominal, restricciones de movimiento

▸ Larga duración de la anestesia y la cirugía.

▸ Posibles trastornos circulatorios del tejido trasplantado y posibles operaciones de seguimiento

▸ Grandes cicatrices en el punto de extracción.

▸ Pérdida de función muscular

Aumento de senos con implante

La reconstrucción mamaria basada en los implantes es un método común hoy en día para reconstrucción de la mama después de la mastectomía.

Este método puede utilizar expansores, implantes, mallas y soporte tisular.

Si no queda una capa de piel suficientemente grande después de una mastectomía, un expansor se puede insertar de antemano. Un expansor es una prótesis que se puede rellenar desde el exterior. Una válvula gradualmente rellena de solución salina, de modo que la piel de la mama especialmente el músculo pectoral se estira gradualmente. En una segunda operación el expansor se cambia por el implante permanente.

Implantes

En la mayoría de los casos, la reconstrucción del implante es un proceso de un solo paso. Es decir, la mastectomía y reconstrucción.

Los implantes consisten en una cubierta de plástico de silicona, con relleno de gel de silicona sólido.

Ventajas y riesgos de la reconstrucción con implantes:

Las ventajas

▸ Cirugía menos laboriosa en comparación con la reconstrucción con tejido autólogo

▸ Tiempo de recuperación más rápido en comparación con la reconstrucción con tejido propio

▸ Sin áreas adicionales, en el que aparecen las heridas y cicatrices

Los riesgos

▸ Existe riesgo de contractura capsular

▸ Es posible que el implante después de varios años haya que cambiarlo

El implante se coloca sobre (prepectoral) o debajo (subpectoral) del músculo pectoral.

Se puede utilizar material (p. Ej., Implante de malla) que fija el implante en el músculo pectoral.

En la reconstrucción mamaria subpectoral, el músculo sirve como fijación y estabilización adicionales del implante.

La reconstrucción prepectoral ofrece la ventaja de que el músculo no tiene que separarse del pecho. Asociado a ello menos dolor después de la cirugía, recuperación más rápida además de mantener la función muscular.

Implantes de malla y matriz dérmica acelular (ADM)

En algunos casos, puede tener sentido utilizar un material de soporte de tejido además de la reconstrucción mamaria basada en implantes.

Los implantes de malla son implantes sintéticos hechos de materiales absorbibles o no absorbibles, también ser titanizado. La ventaja de las mallas  titanizadas en comparación con las mallas sintéticas convencionales es que gracias a la titanización son hidrofílicas, es decir, le gustan el agua, consiguiendo menos reacciones inflamatorias y, por tanto, menos tendencia a formar tejido cicatricial y encogimiento de la malla. Por tanto, las mallas titanizadas tienen muy buen comportamiento de crecimiento interno.

Además de las propiedades del material, también hay completos estudios sobre las mallas titanizadas. Estos estudios sirven para demostrar el beneficio para el paciente, así como la seguridad y eficacia a largo plazo de los productos.

 

Hernioplastia bilateral sin sutura

noviembre 3rd, 2021 | Posted by admin in Hernia Inguinal | Malla Quirúrgica | Medical Cañada - (Comentarios desactivados en Hernioplastia bilateral sin sutura)

El tratamiento laparoscópico de la hernia inguinal bilateral puede ser una eficaz alternativa a la cirugía abierta sin tensión, ya que puede realizarse con seguridad, reduciendo el tiempo quirúrgico, el dolor postoperatorio y la morbilidad de la herida.

Hernioplastia bilateral sin sutura utilizando únicamente como medio de fijación de la malla (malla de polipropileno titanizado, Timesh) el adhesivo quirúrgico (n-hexil-α-cianoacrilato), Ifabond.

Para solicitar más información: marketing@medicalcanada.es

 

 

Formacion en hernia inguinal por laparoscopia de tecnica TEP

septiembre 6th, 2021 | Posted by admin in Formaciones | Hernia Inguinal | Malla Quirúrgica | mallas | Medical Cañada - (Comentarios desactivados en Formacion en hernia inguinal por laparoscopia de tecnica TEP)

Técnica totalmente extra peritoneal para la reparación de hernias inguinales:

La cirugía laparo-endoscópica de la hernia inguinal se ha empezado a practicar desde hace casi 30 años y ha demostrado su equivalencia e incluso ventajas postoperatorias respecto a los abordajes abiertos tradicionales.

Como todas las cirugías, la técnica totalmente extraperitoneal puede presentar complicaciones a pesar de que presenta varias ventajas: disminución del dolor postoperatorio, menor tiempo de cirugía, menor tasa de complicaciones…

La técnica TEP de la reparación de la hernia inguinal no está destinada para todos los pacientes.

En España aplicación de técnica TEP no está todavía demasiado generalizada, porque se trata de un procedimiento que requiere de una curva de aprendizaje mayor que la técnica clásica abierta, ya que es necesario tener experiencia en cirugía laparoscópica, sobre todo por el hecho de que el espacio de trabajo es mucho más reducido y diferente al que los cirujanos están habituados.

La técnica abierta clásica sigue siendo la más practicada en la reparación de hernias inguinales, pero las cifras están cambiando y cada vez crece más, ya que los cirujanos están interesados por las nuevas técnicas.

Por todo ello, la elección entre una u otra reparación depende esencialmente de las habilidades, formación y experiencia del cirujano. En ambos casos es muy importante la formación para que el cirujano aprenda todo sobre la técnica. Una formación adecuada es imprescindible para proporcionar las mejores opciones a los enfermos con patología herniaria y lograr su resolución con mínima mortalidad.

Medical Cañada durante muchos años apuesta por excelentes productos, por la innovación y la formación de técnicas quirúrgicas mediante. Todos estos años Medical Cañada ha acompañado a cirujanos de todo el país en diversos workshops. El objetivo principal del workshop formativo es el aprendizaje y entrenamiento en el procedimiento quirúrgico de la hernioplastia endoscópica extraperitoneal, con un método didáctico secuencial que va desde la teoría hasta la práctica en quirófano.

Si eres cirujano y quieres aprender la técnica TEP, ¡escríbenos y te informaremos de todo!:

marketing@medicalcanada.es

 

En este enlace podéis ver todos los productos que se necesitan para la cirugía:

Productos para Cirugía Laparoscopica Hernia TEP y eTEP

 

 

Combinacion de la cirugia de hernia con de la abdominoplastia

julio 1st, 2021 | Posted by admin in cirugia | Malla Quirúrgica | mallas | Medical Cañada - (Comentarios desactivados en Combinacion de la cirugia de hernia con de la abdominoplastia)

¿Qué es abdominoplastia?

Porque tenemos que usar las mallas titanizadas

Es muy importante saber la diferencia entre la cirugía de hernia ventral y la abdominoplastia, ya que se realizan en la misma área y a menudo tienen origen común, por eso el 95% de los pacientes están interesados en combinar la cirugía de hernia con la abdominoplastia.

 

 

La abdominoplastia es la cirugía estética, en la que se corrigen los defectos del abdomen, tanto en la piel, como en la grasa y la musculatura; en la mayoría de casos para mejorar su aspecto. Los pacientes que suelen someterse a esta cirugía con mucha frecuencia son mujeres después del embarazo para corregir las deformidades abdominales.

Un punto muy importante es que si una mujer ha decidido someterse a una abdominoplastia, es recomendable que no vuelva a quedarse embarazada.

La cirugía no es para adelgazar ni para que el paciente esté en su peso idóneo. La operación no quita la totalidad de las estrías, solo elimina las que están en la piel sobrante. La cicatriz resultante de la cesárea no suele interferir en la cirugía plástica abdominal.

 

Usar la malla titanizada en abdominoplastia es reforzar el musculo y prevenir una futura hernia.

Las mallas titanizadas se usan para corregir las hernias y las zonas débiles sin hernias. Los cirujanos las recomiendan también como refuerzo del plano muscular para evitar la recurrencia de los cambios.

Gracias a su excelente biocompatibilidad, garantiza una excelente calidad de vida y un periodo de convalecencia más corto.  La titanización muestra menores casos de seromas postoperatorios.

Menos dolor postoperatorio: los pacientes sufren menos dolor y, por lo tanto, el consumo de analgésicos es menor.

Tiempo de recuperación más rápido: El uso de mallas titanizadas permite a los pacientes volver antes a la vida cotidiana sin síntomas.

Encuentra más información en nuestra web:

https://www.medicalcanada.es/mallas-titanizadas-para-hernia-inguinal-p026-0002

 

 

 

El prolapso de los organos pelvicos (POP)

mayo 13th, 2021 | Posted by admin in Malla Quirúrgica | mallas | Medical Cañada | reconstrucción suelo pélvico - (Comentarios desactivados en El prolapso de los organos pelvicos (POP))

Un tratamiento quirúrgico revolucionario para mujeres que sufren de prolapso avanzado de la pared vaginal .

El prolapso de los órganos pélvicos (POP) se caracteriza por el descenso del útero, cúpula de la vagina, vejiga o intestino en el interior de la vagina o incluso más allá de su apertura. Esta patología no causa mortalidad, pero puede tener un gran impacto sobre la calidad de vida de una mujer.

Llega a afectar hasta el 50% de las mujeres mayores de 50 años, con una prevalencia entre el 30 a 50% a lo largo de la vida. Se calcula que 1 de cada 5 mujeres requerirán tratamiento quirúrgico del prolapso. Las mujeres con una esperanza de vida actual que supera los 80 años, requerirán tratamiento quirúrgico del POP en un 11-12 %, con una tasa de reintervención de hasta el 29% a los 79 años.

La etiología del POP es compleja y multifactorial, y los principales factores de riesgo son el parto vaginal, la edad avanzada y la obesidad. Las opciones terapéuticas son el tratamiento conservador, el mecánico a la intervención quirúrgica. Estas se han asociado a diferentes complicaciones como los pacientes del riesgo del uso de mallas, como erosión vaginal, dolor, infección, complicaciones urinarias, sangrado y perforación de órganos.

La tecnología Lyra Self-Retaining Support (SRS) para el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos (POP) se ve reforzada por una nueva patente. El diseño de implante pélvico desplegable y varios métodos de arnés de hoja de marco ofrecen un procedimiento quirúrgico y un despliegue de implantes más fácil y seguro.

 

El implante de Lyra Medical es un tratamiento quirúrgico revolucionario para mujeres que sufren de prolapso avanzado de la pared vaginal anterior con o sin implicación del compartimiento apical. La tecnología de este autosoporte (SRS) elimina la necesidad de técnicas de anclaje complejas o fijación, disminuyendo los riesgos vasculares y tisulares a órganos vecinos minimizando las complicaciones.

El uso de un implante de soporte de autorretención hace procedimientos más simples y más rápidos: no es necesario anclar o fijar el implante como una malla tradicional, reduce el tiempo de operación a menos de 30 minutos y reduce el sangrado.

El futuro del tratamiento del prolapso de órganos pélvicos depende de eliminar la necesidad de técnicas de anclaje complejas que se ha demostrado que son la principal causa de complicaciones en las técnicas transvaginales actuales. La tecnología de Lyra imita la fascia pubocervical fisiológica y restaura los órganos pélvicos a su ubicación anatómica y funcional. La experiencia clínica reciente con el implante SRS demostró que esta técnica sin anclajes podría restaurar los implantes transvaginales como un tratamiento viable, seguro y eficaz que supera con creces los KITs de malla actuales, la colposacropexia y los procedimientos de reparación de tejido nativo.

Nuestra experiencia clínica se basa en cientos de procedimientos e incluye dos estudios internacionales realizados en 70 pacientes diagnosticadas con prolapso avanzado de órganos pélvicos sintomáticos.

LOS DATOS HABLAN MÁS FUERTE QUE LAS PALABRAS

  • Implante SRS de Lyra Medical
  • Otros implantes TVM
  • Reparación de tejido nativo (incluido SSF)

 

 

 

 

 

 

Encuentra más información en nuestra web:

🔗 https://www.medicalcanada.es/implante-srs-026-1388?utm_source=blog&utm_medium=blog&utm_campaign=srs

 

El siguiente enlace tenéis el video de cirugía de prolapso anterior con Implante SRS:

https://www.youtube.com/watch?v=EcasVuhSCNI

 

 

Malla titanizada TiLoop Bra: la Malla que ayuda

abril 13th, 2021 | Posted by admin in Malla Quirúrgica | mallas | Medical Cañada | reconstrucción mamaria - (Comentarios desactivados en Malla titanizada TiLoop Bra: la Malla que ayuda)

Malla TiLoop Bra: una malla de polipropileno titanizada diseñada especialmente para reconstrucción mamaria, mastopexia con o sin implante y refuerzo en aumento mamario.

La Malla que ayuda

Tener unos senos atractivos es un deseo normal casi de todas las mujeres, es un símbolo de su sexo y un emblema de la maternidad. Una alteración en su forma, su tamaño, ambas cosas a la vez o su mutilación puede ocasionar complejos y repercusiones psicológicas.

Los problemas más frecuentes con los que una mujer acude a la consulta de un cirujano plástico son: hipertrofia (exceso de volumen), la hipoplasia (falta de desarrollo), la asimetría, mama tuberosa, la prótesis y la amputación postmastectomía.

Hoy queremos hablar sobre una paciente de 36 años, casada y con un hijo. Anteriormente intervenida dos veces de aumento mamario, lleva prótesis redondas.

Motivo de la consulta:

Que a la mujer no le gustan sus pechos, porque se ven separados y las prótesis dice que son “feas y pequeñas”. También tiene contractura capsular. Quiere las prótesis de mayor tamaño.

 

En la segunda intervención la paciente reconoce la mejoría, pero sigue teniendo un hundimiento en el escote (basculamiento de la prótesis).

La paciente busca solución definitiva pero no presenta cúmulo de grasa.

En su tercera operación el doctor ha usado la malla titanizada TiLOOP BRA para tener mejor soporte, refuerzo y solución de transición de estructuras de tejidos propios del cuerpo.

La malla titanizada extralight TiLOOP Bra introduce la menor cantidad de material extraño en la mama. Este material liviano facilita la adaptación óptima del tejido, lo cual es de gran importancia para la aplicación en el área sensitiva del seno. La malla titanizada TiLoop Bra permanece blanda y flexible durante la aplicación. Con el uso de la malla titanizada obtenemos muy buen refuerzo para aumento de mama en cirugía plástica, sobre todo en casos cuando la mujer es muy delgada o tiene piel muy fina.

Después de un año de la cirugía, la paciente se encuentra muy bien y está muy satisfecha con el resultado.

Consulta toda la información sobre nuestra Malla TiLoop Bra:

https://www.medicalcanada.es/malla-titanizada-tiloop-bra-subpectoral-p026-0011

marketing@medicalcanada.es

Cirugia estetica de mamas tuberosas con Mallas Titanizadas Tiloop Bra

noviembre 27th, 2020 | Posted by admin in cirugia | Malla Quirúrgica | mallas | Medical Cañada | reconstrucción mamaria - (Comentarios desactivados en Cirugia estetica de mamas tuberosas con Mallas Titanizadas Tiloop Bra)

Hoy queremos hablaros de la Cirugía Mamaria Estética, utilizando nuestras Mallas Tiloop Bra.

Un gran porcentaje de las mujeres están preocupados por su forma de su pecho y se someten a las cirugías estéticas de mama, bien para aumento o reducción, como para corrección de las mamas tuberosas o mamas tubulares. Se han empleado numerosos términos para describir estas deformidades/malformaciones mamarias además de mama tuberosa, como mama tubular, mama caprina, hernia areolar, hipoplasia del polo inferior o mama constreñida.

Mamas tuberosas son aquellas que han tenido una alteración en el desarrollo mamario, que se relacionan directamente con una mala producción de hormonas. Este tipo de mama suele tener una forma de cono o tubo en vez de una forma redondeada, y ello es por la imposibilidad de la mama para desarrollarse normalmente. Las areolas suelen ser grandes y en muchos casos son caídas, además con una asimetría mamaria.

La mama tuberosa es la mama más difícil de corrección y por tanto requiere complejas técnicas reconstructivas. Además de la utilización de prótesis anatómicas, es necesario llevar a cabo una readaptación y redistribución del tejido grandular, así como una simetrización elevación asociada.

  • El Dr. Jaume Masiá y su equipo dedican todo su esfuerzo y recursos para desarrollar las técnicas quirúrgicas y ofrecen la mejor reconstrucción mamaria.

Mama Tuberosa previa cirugía

  • En esta operación, el Dr. Masiá realizó una maxtopexia para elevar el complejo de la areola del pezón, luego hizo un agrandamiento del polo superior de la mama y definió un nuevo surco submamario. Posteriormente reposicionó el volumen de la mama a través de un implante y para lograr su estabilización colocó la malla titanizada TiLoop Bra, fijada al surco submamario. La malla mantiene las tasas del nivel de inflamación al mínimo, el implante no reconoce como un cuerpo extraño, evitándose el dolor postoperatorio.
Mama Tuberosa post cirugía

Mama Tuberosa post cirugía

  • La malla titanizada TiLoop Bra está diseñada para la cirugía mamaria, reconstructiva y plástica-estética. Con la ayuda de la malla garantiza a la paciente una excelente calidad de vida y un menor tiempo de convalecencia.

📧 Solicítanos toda la información que necesites a nuestro correo:
marketing@medicalcanada.es

Reconstruccion de pecho despues del cancer- problema para mujeres de todas las edades.

octubre 30th, 2020 | Posted by admin in cirugia | Malla Quirúrgica | mallas | reconstrucción mamaria - (Comentarios desactivados en Reconstruccion de pecho despues del cancer- problema para mujeres de todas las edades.)

La opción de reconstrucción mamaria en caso de que se diagnostique cáncer de mama.

Querida paciente,

Tras el diagnóstico de cáncer de mama, que una y otra vez deja a las mujeres de todas las edades más profundamente conmocionadas, la experiencia ha demostrado que surgen muchas preguntas. Una pregunta que se plantea es si existe una opción segura de reconstruir un seno amputado de la manera más fiable posible. Es bueno saber que la medicina también ha avanzado mucho en este ámbito. En muchos casos, es posible reconstruir la mama de manera atractiva ya sea en el curso de la operación de cáncer o incluso más tarde (después del tratamiento del cáncer). Una reconstrucción mamaria significa operaciones adicionales y requiere mucha paciencia. Sin embargo, puede valer la pena si cree que volverá a sentirse «más completa». Además de aumentar la confianza en uno mismo, con la reconstrucción mamaria se pueden evitar posibles problemas ortopédicos, como la tensión dolorosa en la espalda, que se atribuye al desequilibrio en la zona de la mama.

Hable con su médico lo antes posible para analizar sus necesidades y las opciones individuales. Al responder sus preguntas, él o ella definitivamente podrá brindarle una valiosa ayuda para tomar decisiones.

Hay dos métodos de la reconstrucción de la mamá.

Si la mama se va a replicar después de una amputación, esto se puede lograr, dependiendo del diagnóstico individual, ya sea utilizando tejido autólogo o un implante de silicona. El método operativamente más exigente con tejido autólogo implica que el médico toma tejido cutáneo, tejido muscular y tejido graso de los lugares adecuados (como por ejemplo la espalda, las nalgas o el muslo) para utilizarlo y devolver la mama a su forma original. En comparación, usar un implante de silicona es más sencillo. En la mayoría de los casos, se coloca debajo del músculo del pecho para un apoyo bueno y discreto. Si el músculo del pecho no es lo suficientemente largo, lo que es relativamente común, se pueden usar mallas recubiertas de titanio ultraligero como ayuda de fijación.

TiLOOP Bra: más soporte para el implante

El tejido muy delicado, biocompatible y flexible TiLOOP Bra fue desarrollado por PFM medical con el fin de hacer que el uso de los implantes en rodajas sea aún mejor y más seguro. En lugar del músculo pectoral, se encarga de la estabilización del implante. Cortado individualmente a la forma, se adapta a todos los cojines de silicona. TiLLOP Bra tiene muchas ventajas. Entre otros, puede:

  • Apoyar y estabilizar el músculo del pecho en su función
  • Asegurar la mejor posición posible del implante de forma permanente
  • Eliminar el deslizamiento o torsión del cojín de silicona
  • También previene el riesgo de fibrosis capsular.

El tejido fino, similar a una malla, crece completamente y puede permanecer en el cuerpo para siempre. El recubrimiento de titanio superfino ayuda a reducir al mínimo las reacciones de rechazo. Las mallas TiLOOP Bra también se utilizan con éxito en operaciones de hernias inguinales debido a su efecto de apoyo. Simplemente pídale a su médico más información sobre la reconstrucción mamaria y la combinación avanzada de implante y TilOOP Bra.

Consulte al médico que lo está tratando para obtener más información sobre las opciones de tratamiento disponibles.

 

TiLoop Bra Pocket: Implante de malla titanizada de soporte tisular y muscular para uso en reconstrucciones mamarias.

Malla Titanizada Tiloop Bra

Puedes consultar toda la información sobre nuestra Malla Titanizada en nuestra web:

 

PFM Medical

La empresa familiar alemana PFM Medical con sede en Colonia ha trabajado con éxito en ingeniería médica durante 40 años. Distribuye tanto en Alemania como en todo el mundo, y solo productos de calidad excepcionalmente alta para el uso diario en clínicas, laboratorios y atención médica, algunos de los cuales ha desarrollado él mismo. Desde el principio, la empresa ha sido sinónimo de acción responsable y, gracias a sus décadas de experiencia, ofrece productos seleccionados por su calidad, como el innovador TiLoop Bra que se muestra aquí.

Tiloop Bra Pocket, la malla prepectoral para reconstruccion o aumento de mama

octubre 30th, 2020 | Posted by admin in Casos Clinico | cirugia | Malla Quirúrgica | mallas | Medical Cañada | reconstrucción mamaria - (Comentarios desactivados en Tiloop Bra Pocket, la malla prepectoral para reconstruccion o aumento de mama)

La enfermedad que más afecta a las mujeres en el cáncer de mama. Según datos de la Asociación de Cáncer de Mama, cada hay afecta a 27.000 mujeres más. Con los nuevos métodos médicos, el índice de supervivencia está en torno al 85%. Sin embargo, miles de mujeres siguen sufriendo mastectomías y su consiguiente reconstrucción.

Hasta ahora, la técnica para las reconstrucciones mamarias, así como los aumentos de pecho, eran subpectorales. Es decir, para implantar, bien la prótesis, bien la grasa propia del cuerpo, es necesario hacer una incisión en el músculo pectoral para asegurar su fijación. Ello tenía como consecuencia que un postoperatorio más lento y doloroso.

La tecnología médica ha superado este obstáculo con la creación de la malla Tiloop Bra Pocket. Se trata de una malla de polipropileno titanizada lista para ser utilizada de una forma sencilla en el área prepectoral. Así, el cirujano podrá llevar a cabo una operación menos invasiva y menos dolorosa para el paciente, ya que la malla se coloca por encima del músculo.

La malla Tiloop Bra Pocket está diseñada con un bolsillo, de forma que el especialista tan solo tiene que introducir la prótesis dentro de la malla y colocarla en el paciente. Ésta malla, de fabricación alemana, viene en varios tamaños y gramajes. Así, desde Medical Cañada podemos facilitar  los tamaños <270 ml, <420 ml y <550 ml y de 16 gr, 35 gr y 65 gr.

Entre las ventajas de la malla titanizada encontramos:

  • Bajo gramaje: se considera que una malla es de bajo gramaje por debajo de los 40 gr. Ello supone que se introduce una cantidad menor de cuerpos extraños en el paciente, por lo que el riesgo de inflamación es mejor, así como el de migración y erosión.
  • Poros igual o inferiores a 1 mm: permite el crecimiento celular entre la malla. Así la integración de malla en el cuerpo humano es completa. Se produce el asentamiento celular a partir de los seis días y la vascularización a partir de las 12 semanas.
  • Calidad en el material: tiene toda las ventajas del prolipopileno, al ser flexible y elástico, y las del titanio, que ofrece una alta compatibilidad. Así encontramos una tendencia reducida hacia la formación de cicatrices.
  • Excelentes resultados estéticos: la colocación prepectoral permite al implante mamario asumir la posición fisiológica del tejido mamario subcutáneo, lo que resulta en una estética excelente y una ptosis de aspecto natural.
  • Excelente calidad de vida: la reconstrucción prepectoral y los beneficios asociados mejoran la calidad de vida de los pacientes.

En España, la técnica prepectoral está ocupando cada vez más espacio entre las operaciones de las pacientes que van buscando una operación mamaria con todas las garantías de salud y estéticas. Uno de ellos es el doctor Huelbes, cirujano ginecológico del Hospital Reina Sofía de Murcia. Os facilitamos un vídeo de una operación con la técnica prepectoral en la que utiliza la malla de polipropileno titanizada Tiloop Bra Pocket de PFM y suministrada por Medical Cañada

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad