ALGINATO RÁPIDO. SABOR VAINILLA

Descripción: Alginato ortodóntico de alta resistencia para impresiones de precisión.
Tiempo de fraguado rápido para obtener una mezcla consistente y plástica, fácil de espatular. Exento de polvo para un trabajo seguro e higiénico. Agradable aroma de vainilla anti-náuseas, para los pacientes más jóvenes. Excelente estabilidad dimensional que permite vaciar el modelo después de 5 días. El Alginato ortodóntico es perfecto para un trabajo rápido e impecable. El paciente, gracias a su aroma de vainilla anti-náuseas, no sentirá ningún rechazo hacia la mezcla plástica.
Características:
-Tiempo de mezcla 30’’.
-Tiempo de trabajo 1‘10’’.
-Tiempo de fraguado 1‘50 ‘’.
-Resistencia elevada a la compresión.
– Compatibilidad óptima con escayolas. Exento de plomo y cadmio.
-Excelente biocompatibilidad.
-Especificaciones: 453 gr. Color amarillo. Sabor vainilla.
Usos: Su uso es muy variado.
El alginato habitualmente se usa en odontología para obtener impresiones de los dientes y tejidos blandos adyacentes. En ortodoncia para modelos de estudio. En prótesis y operatoria para impresiones en piezas. Para la elaboración de una prótesis parcial removible.En prostodoncia para impresiones primarias.
Otros usos: espesante para cremas, detergentes, tintas de impresión textil y una gran variedad de productos.
En el mundo del maquillaje de efectos especiales para hacer vaciados.
El alginato también ocupa un gran lugar en la cocina actual, ya que se usa como gelificante para crear esferificaciones. A esto se le llama cocina molecular, técnica impulsada por el cocinero español Ferran Adria.
La esferificación consiste básicamente en la presentación de un alimento en forma de esferas u óvalos que tienen una textura blanda por fuera y que contienen líquido en su interior.
La capa exterior de la esfera es una gelatina que se forma por la reacción del alginato con una solución rica en calcio.
Existen dos tipos de esferificación, pero la básica consiste en mezcla el alginato en zumo por un lado, y por otro agua con cloruro cálcico. Se mezclan ambas soluciones por separado – por un lado la de alginato y por otra la de cloruro cálcico, sin mezclarse entre ellas con ayuda de una batidora y se dejan disolver durante varias horas.
Una vez disueltas, cogemos una cucharada de la mezcla de alginato y la introducimos en la solución de cloruro cálcico.
Inmediatamente la capa del zumo se solidificará.
NOTA: Se puede utilizar en lugar de una cuchara una jeringa.




El dolor inguinalen los atletas consiste en la presencia de dolor inguinal habitual (sobre todo en la situación de reposo tras el ejercicio físico intenso) e invalidante que les obliga a parar durante unas semanas como fase inicial del tratamiento pero que, con frecuencia, persiste tras el reposo y determina la necesidad de cirugía para su tratamiento.
El 7 de Julio, el jugador fue de nuevo operado por el Dr. Cugat -traumatólogo centrado en Medicina deportiva-. Los detalles de la nueva intervención no los sabemos pero según el Dr. Ramirez Plaza habrán consistido en un tratamiento de las restantes áreas anatómicas de la ingle implicadas en el dolor del deportista, y que serían el tendón del músculo abductor, el propio pubis o el iliopsoas, todo ello combinado con una técnica TEP o TAPP para colocar una malla en el espacio preperitoneal ingle.





